viernes, 27 de mayo de 2016

Goxua, un postre que te dejara con un buen sabor de boca

                         Goxua – Pastel Vasco

¿Cómo descubrí esta receta?

Hoy vamos a hacer paso a paso uno de los postres mas conocido del país Vasco, llamado Goxua. La verdad es que este postre no lo conocía hasta que en un Mesón y me dieron la oportunidad de elaborarlo, debo decirle que me ha gustado mucho porque además me encantan los postres que llevan crema pastelera.

 La Goxua se compone de una base de nata montada, una capa de bizcocho y otra capa de crema pastelera que se termina caramelizando. se pueden servir en cuencos individuales como si fuese natillas, o la forma tradicional  en una cazuela de barro, aunque también queda muy vistoso en copas para poder ver las distintas capas.

TIPO DE RECETA : POSTRE.
TIEMPO DE ELABORACIÓN : 30 MIN APROX.
PRECIO POR COMENSAL : 0,90€
PVP:3,5/5

                          PARA SABER UN POCO DE LA GOXUA 


El Goxua (dulce en eusquera), es un postre de Vitoria, aunque hoy está extendido en toda el área del País Vasco. El origen se lo debemos al pastelero vitoriano Luis Sosoaga y su creación fue por la década de los 70, aunque otro pastelero de Miranda de Ebro reclama su autoría.


                        Raciones: 2 personas
                                         Ingredientes
Para la capa de Crema Pastelera :
  • 200 ml de Leche
  • ½ cáscara de Limón
  • 1 vaina de Vainilla
  • 8 gramos de Harina de Maíz (Maicena)
  • 8 gramos de Mantequilla SIN Sal
  • 1 Huevo L
Para la capa de Nata Montada
  • 100 ml de Nata para Montar o Crema Batida
  • 20 gr de azúcar para la nata de montar

     Para la capa de Bizcocho
  • 6 soletillas o Bizcocho genovés
  • 20 gramos de Azúcar blanca
  • Un chorrito de Agua
  • 30 ml de Ron Negro

 
                                      Paso a Paso de la elaboración
  1. Ponemos a calentar en un cazo a fuego medio 3/4 partes de Leche junto a la cáscara de Limón y la vaina de Vainilla que habremos abierto previamente.
  2. Por otro lado nos ponemos a montar la Nata y la reservamos en la nevera.
  3. A continuación, mezclamos el resto de la Leche con la Harina de Maíz hasta que no queden grumos.
  4. Cuando haya infusionado la leche la retiramos del fuego y la dejamos tapada unos 10 minutos para que absorba mejor los sabores.
  5. Una vez que se haya aromatizado la leche retiramos las cortezas y la rama de vainilla. Incorporamos la Leche al bol donde tenemos el resto de la leche y mezclamos. Después incorporamos el Huevo a la mezcla y cuando esté mezclado volvemos a poner todo en el cazo y seguimos removiendo a fuego lento aproximadamente 10 minutos que será cuando empiece a espesar la crema. Antes de finalizar incorporamos la nuez de Mantequilla.
  6. Para hacer el almíbar pondremos el Azúcar en una sartén con un chorrito de Agua, cuando se haya disuelto añadimos el Ron, dejamos que reduzca y lo reservamos mientras se enfría. Después ponemos los bizcochos para emborracharlos.
  7. Ya sólo nos queda pasarla a nuestros moldes individuales, primero colocamos en la base una capa de nata montada, a continuación una capa de bizcocho emborrachado y por último una capa de crema pastelera. Los dejamos enfriar en la nevera.
  • Presentación: Añadimos sobre las copas una cucharada generosa de Azúcar y la caramelizamos con un soplete para darle un toque crujiente.
                                        

Autor:Antonio Manuel San Martín Caballero

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Coméntanos

Colaboradores